Gabriela Bahamonde Courbis

Saturación: retratos del aula es una obra instalativa conformada por tres elementos diferentes : fotografía, relato escrito y mobiliario escolar, todo ello con el objetivo de poder generar una instancia de reflexión o inducción a las vivencias de estudiantes que conviven día a día dentro de una institución educativa. Visualizando, retratando y compartiendo nuestro actual sistema escolar, evidenciando que no todo es contenido y rendimiento académico, sino que somos individuos con experiencias e historias que contar, con diferentes realidades y sucesos que marcan una etapa significativa y porque no decirlo crucial en la formación de nuestra identidad. Todos hemos vivido este proceso y esta obra le permite al estudiante expresarse como ellos consideren pertinente revelando un modo único de sentir-con el otro(a), vivencias que nos son cercanas,  invitando al espectador a recordar y participar de la exposición dejando sus propios relatos en los cuadernos dispuestos en las mesas escolares.

Cada estudiante presente esta previamente autorizado por sus representantes legales, es decir, sus padres o persona a cargo.

Los relatos se encuentran separados de los retratos para la protección de cada participante debido al contenido expuesto en alguno de ellos.

Dimensiones:  30 retratos fotográficos de 20×30 cm

62 relatos en hoja de cuaderno 22 x 28cm = 2mts x 2mts x 2mts

9 mesas y sillas escolares (medidas variables)

Dimensión total de Instalación: 5mt x 4mt x 2mt

Técnica: Fotografía digital Impresa con inyección de tinta sobre papel fotográfico.

El proyecto Contrapunto: impresiones del entorno, es una obra instalativa conformada por dos obras, “la marca que queda”, 6 imágenes abstractas y “bellas” generadas de una emulsión fotoquímica (que reacciona a la luz) usada como medio de grabar las siluetas de los deshechos encontrados en las playas de la zona de puerto Montt. “Productos del mar” es una obra que representa de manera gráfica la situación actual de muestras costas, utilizando residuos sellados al vacío. Jugando con el concepto de producto marino debido a que esto es lo que frecuentemente podemos encontrar en el mar y en las playas volviéndose así una cosecha generada por nosotros mismos.

Que se unen por medio de una línea geográfica dibujada con carboncillo sobre la pared que muestra el litoral costero de Puerto Montt y sus alrededores. Donde estas dos obras se contraponen para dialogar y generar un discurso lamentable de la situación ambiental, que está volviéndose perpetua y sin freno, atentando contra nuestro ecosistema.

Obra Seleccionada en el 7° salón de Artes Visuales SURMUNDO 2019.

Incorporando ademas la visión que tienen los estudiantes de 6to básico del Colegio Técnico Profesional Piedra azul sobre este tema en los ejercicios que ellos realizaron dentro del aula con la intención de generar en ellos un aprendizaje significativo y visibilizar sus trabajos, así como también las practicas pedagógicas de los docentes del área de las artes visuales. En un proyecto titulado: Impresiones del Entorno a manos de Estudiantes presentado en  el congreso de practicas de la educación Artística en el marco VII semana de educación Artística 2019. En el Museo Nacional de Bellas Artes.